Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas en coche
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Pravia
Parroquia: Pravia
Entidad: Pravia
Comarca: Comarca del Bajo Nalón
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Pravia
Código postal: 33120
Cómo llegar: Ruta los Miradores
Dirección digital: 8CMMFVRP+28
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Pravia
Sobre Pravia: Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Ruta los Miradores
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Ruta en coche»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Pravia, siendo el final en Pravia
- Itinerario: Pravia - Agones - Escoredo - Villafría - La Peñona - Somao - Recuevo - Monteagudo - Los Cabos - Pravia.
Descripción de la ruta
Partimos de Pravia (AS-224) en dirección a Agones.
Antes de llegar a este pueblo cruzamos el río Aranguín sobre el puente de finales del s. XVIII, que fue financiado con la renta de los salmones.
En Agones iniciamos la subida por la carretera local Pravia-Villafría pasando por Escoredo (iglesia de Santiago Apóstol) y Villafría —donde se ubicó la antigua malatería—.
Aquí tomamos la carretera AS-223 en dirección a Somao.
Merece la pena la panorámica de la villa praviana y la vega del Nalón desde Villafría.
Antes de llegar a Recuevo nos desviamos hacia la primera de las áreas recreativas pravianas: La Peñona, hasta donde nos conduce una cómoda carretera.
La Peñona está perfectamente equipada para disfrutar de una comida campestre, pasear o contemplar el Cantábrico y la franja costera, o las tierras pravianas y los concejos limítrofes.
Desde La Peñona bajamos a Somao (ver Ruta de Los Indianos) y aquí tomamos la carretera AS-224, conocida como «La Fallona», en dirección a Pravia.
A 1 km de Somao parte una pista forestal que conduce al Área Recreativa de Monteagudo.
En su cima y rodeados de pinares, podemos disfrutar del paisaje de la desembocadura del Nalón y los puertos de San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena.
Monteagudo y La Peñona son dos áreas forestales idóneas para el descanso, desde las que se puede gozar de hermosas panorámicas, del contraste mar-montaña, del paseo y de la vida al aire libre en pleno contacto con la naturaleza.
De regreso a Pravia, podemos detenernos en Los Cabos, pueblo situado en la margen izquierda del Nalón que posee una de las mejores vegas del concejo.
Destacan las «fabas», sobre todo las de la variedad de «La Granja» por su calidad, que son el cultivo más importante.
Los Cabos es un pueblo grande y rico, como demuestran sus casas, entre las cuales el palacio de Omaña merece una reseña aparte.
Del siglo XVIII, estilo barroco y popular, es una edificación noble (escudos de armas de la familia Omaña y Suárez Miranda), de sillar de piedra y gran desarrollo del alero.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Pravia
Dentro de las obras arquitectónicas repartidas por el concejo, señalaremos en primer lugar la iglesia de Santianes de Pravia, construida bajo el mandato del rey Silo, y que tenía una inscripción laberíntica que ponía " Silo Princeps fecit" y en al que desde una “S” inicial se leía dicho texto 250 veces. Esta edificación es la más antigua que se conserva de la etapa monárquica asturiana y actualmente tiene una estructura muy diferente a la inicial. De las antiguas murallas que rodeaban a Pravia hoy sólo queda su trazado circular que sirvió de base en la configuración urbana de la villa.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
N0H49KS N1RH083 3SY34IO PJ4L4BC
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial