Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas en coche
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Pravia
Parroquia: Pravia
Entidad: Pravia
Comarca: Comarca del Bajo Nalón
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Pravia
Código postal: 33120
Cómo llegar: Ruta Narcea
Dirección digital: 8CMMFVRP+28
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Pravia
Sobre Pravia: Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Ruta Narcea
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Ruta en coche»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Pravia, siendo el final en Luerces
- Itinerario: Pravia - Forcinas - Quinzanas - Corias - Repollés - Luerces.
Descripción de la ruta
De los grandes ríos que por el concejo discurre es el Narcea el más relacionado con la pesca y, en especial, con la pesca del salmón, la más preciada de las especies que se capturan.
La Ruta del Narcea parte de Pravia por la carretera AS-16 y pasa por Forcinas; desde la capilla de Santa Marina podemos disfrutar del paisaje de la vega del Narcea y de la confluencia de este río y el Nalón, que desde aquí discurrirán hasta el mar formando una amplia ría: la ría de Pravia.
Más allá de Forcinas y cruzando el Narcea por el puente de Santa Ana, Quinzanas merece una visita detenida por lo importante de su caserío y la belleza de su emplazamiento sobre el valle del Narcea.
Destaca la iglesia parroquial de Santa María (siglo XVIII), de elegante neoclásico, y el palacio de Los Francos (siglos XVI y XVII); este último es una de las construcciones más características del concejo con su pasaje bajo arcos escarzanos que deja paso a la carretera.
De nuevo en la carretera AS-16, Corias y Luerces, en la Ruta del Narcea, son pueblos pequeños y tranquilos.
La iglesia de San Miguel de Luerces conserva restos de la primitiva fábrica románica en el ábside, una ventana de medio punto en el testero y canecillos.
El valle del Narcea es un valle amplio y abierto entre las estribaciones orientales de la sierra de Sandamías y un conjunto de elevaciones que lo delimitan en torno a Quinzanas.
Antes de unirse al Nalón en Las Mestas, el Narcea discurre a lo largo de casi 10 km por tierras pravianas y en este tramo se encuentran numerosos pozos salmoneros: La Cabaña, La Isla, El Güeyu, El Zarro, Puente Quinzanas y El Viso.
El valle del Narcea, además de permitir la práctica de la pesca (salmón, trucha y reo) y del piragüismo, es un lugar de gran belleza, donde paisaje y naturaleza se combinan con núcleos rurales bien conservados.
A lo largo de esta ruta hay numerosos rincones de especial interés agrícola y paisajístico.
También encontraremos en ella molinos de agua (Luerces y Repolles).
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Pravia
Dentro de las obras arquitectónicas repartidas por el concejo, señalaremos en primer lugar la iglesia de Santianes de Pravia, construida bajo el mandato del rey Silo, y que tenía una inscripción laberíntica que ponía " Silo Princeps fecit" y en al que desde una “S” inicial se leía dicho texto 250 veces. Esta edificación es la más antigua que se conserva de la etapa monárquica asturiana y actualmente tiene una estructura muy diferente a la inicial. De las antiguas murallas que rodeaban a Pravia hoy sólo queda su trazado circular que sirvió de base en la configuración urbana de la villa.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
6WGGD38 22T5W1E ABL3Q11 6GA75TB
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial