Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Piscinas
Tipo: Agua salada
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Pravia
Parroquia: Inclán
Entidad: San Esteban
Comarca: Comarca del Bajo Nalón
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Paseo Marítimo "Marqués de Santullano"
Código postal: 33130
Cómo llegar: Piscinas de agua salada en San Esteban de Pravia
Dirección digital: 8CMMHW7C+CV
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Pravia
Sobre Pravia: Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Piscinas de agua salada en San Esteban de Pravia
Nota: No disponemos de foto y mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
- Ubicación: San Esteban, pequeño pueblo que dista 7 km de la villa de Pravia, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre.
- Horario: En verano están abiertas todos los días desde las 12.00 a las 20.00 horas.
- Precios: consultar.
Construidas en 1998, son dos las piscinas de San Esteban de Pravia —las primeras de estas características en Asturias—: una olímpica (50 metros de largo x 12,5 de ancho, con una profundidad entre 1 y 3 m) y otra infantil (12 x 10 m, con 50 centímetros de profundidad).
El agua de ambas es salada. Se trae directamente del Cantábrico, mar situado a sus pies. Para ello se emplea un sistema de bombeo que la capta en un repecho del mismo, La Guardada, ubicado en la barra de San Esteban, al final de la cual se hallan las piscinas.
Están situadas en el centro de una espaciosa zona verde, desde la que se disfruta de una excelente vista del río Nalón y del mar. Amplio es también su aparcamiento.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Arte en el Concejo de Pravia
Dentro de las obras arquitectónicas repartidas por el concejo, señalaremos en primer lugar la iglesia de Santianes de Pravia, construida bajo el mandato del rey Silo, y que tenía una inscripción laberíntica que ponía " Silo Princeps fecit" y en al que desde una “S” inicial se leía dicho texto 250 veces. Esta edificación es la más antigua que se conserva de la etapa monárquica asturiana y actualmente tiene una estructura muy diferente a la inicial. De las antiguas murallas que rodeaban a Pravia hoy sólo queda su trazado circular que sirvió de base en la configuración urbana de la villa.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
OT644IP 0CZ5PLS XZN4A46 W345Y5X
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial