Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Fiestas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Pravia
Parroquia: Pravia
Entidad: Pravia
Comarca: Comarca del Bajo Nalón
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Villa de Pravia
Código postal: 33120
Cómo llegar: Fiestas en Pravia
Dirección digital: 8CMMFVRP+28
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Pravia
Sobre Pravia: Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Fiestas en Pravia
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Entre sus principales fiestas, destacaremos:
En el mes de mayo, son las fiestas de San Isidro en la localidad de Santianes. En el mes de abril, son las Jornadas del Salmón. En el mes de julio, son las fiestas del Carmen en la localidad de Agones. En el mes de agosto, son las fiestas de El Xiringüelu en Pravia y el Descenso del Nalón. En el mes de septiembre, son El Cristo y la Virgen del Valle en Pravia y San Adriano en la localidad de Corias. En el mes de octubre, son las fiestas de San Antonio en Sandamías. En el mes de noviembre, tenemos la Feria de la faba, el kiwi y la miel.
Hay que destacar en el concejo la multitud de festejos que se celebran en él, habiendo una mezcla de carácter lúdico, religioso, deportivo y gastronómico que hacen de Pravia un hervidero de gente durante la celebración de los mismos. Así los festejos del Valle son los que muestran un carácter más religioso, y el Xiringüelo, típica romería asturiana celebrada en Pravia, es la que mejor representa el carácter festivo del concejo, sin olvidarnos de las jornadas del Salmón celebradas año tras año en el municipio.
Historia de Pravia
Lo estratégico de su localización geográfica determinó desde los inicios de la historia el temprano poblamiento de la comarca, como testimonian los restos arqueológicos de culturas prehistóricas y protohistóricas. La época castreña está muy bien representada: Pico El Castro (Arango), El Cogollo (Agones), Las Cogollas (Selgas), El Castiello (Loro) y el más importante de todos: Doña Palla, en Peñaullán, defendiendo el curso del Nalón.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
59W7XWB K51F3SU CBII8M3 2GMU0WY
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial