Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Turismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Pravia
Parroquia: Pravia
Entidad: Pravia
Comarca: Comarca del Bajo Nalón
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Villa de Pravia
Código postal: 33120
Cómo llegar: Turismo en Pravia
Dirección digital: 8CMMFVRP+28
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Pravia
Sobre Pravia: Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Turismo en Pravia
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Turismo en el Concejo de Pravia
Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Pravia fue 'villa y corte' de la Monarquía asturiana, y a día de hoy esta villa y capital de concejo conserva el esplendor monumental y aire regio de los tiempos en que Silo y Adosinda impusieron la hegemonía monárquica en una tierra muy fértil merced a los limos y humedades que 'regalan' dos de los caudales más poderosos de Asturias: el Narcea y el Nalón.
Pravia es por ello hoy en día reino del salmón y de la huerta, y entre otras delicias su suelo genera la materia prima para la mejor fabada asturiana.
Consecuencia de su vida cortesana es la Iglesia Prerrománica de San Juan Evangelista de Santianes y el museo del Prerrománico en este mismo pueblo, aunque son muchas más las bellezas con que nos deleita este municipio: El Rincón de las Aves en Santianes, los molinos de la Veiga en Cañedo, el Valle de Arango, la ruta de los miradores de Pravia a Los Cabos, la ruta del Narcea de Pravia a Luerces o la ruta de los Indianos, entre Peñaullán y Somao…
Qué ver
- Iglesia Prerrománica de Santianes y el Museo del Prerrománico.
- La villa de Pravia y su mercado semanal de los jueves.
- Ruta de los Indianos entre Peñaullán y Somao.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Nacional
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Prerrománico
- Red de Pueblos Mágicos
Zonas turísticas:
- Bajo Nalón
- Occidente de Asturias
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Candamo
- Cudillero
- Muros de Nalón
- Salas
- Soto del Barco
Historia de Pravia
Lo estratégico de su localización geográfica determinó desde los inicios de la historia el temprano poblamiento de la comarca, como testimonian los restos arqueológicos de culturas prehistóricas y protohistóricas. La época castreña está muy bien representada: Pico El Castro (Arango), El Cogollo (Agones), Las Cogollas (Selgas), El Castiello (Loro) y el más importante de todos: Doña Palla, en Peñaullán, defendiendo el curso del Nalón.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
40YKTOP 8C989P7 068NPC0 L9R4BD4
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial